top of page
Search

Digital Finance Forum 2025: Argentina se Posiciona como Hub de Innovación Financiera

  • Writer: Candela Sofia
    Candela Sofia
  • Jul 15
  • 4 min read

El próximo 7 de agosto, Buenos Aires será epicentro de la transformación digital financiera con la séptima edición del Digital Finance Forum, organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Este evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema fintech argentino, reuniendo a más de 1.000 participantes en el Golden Center de la ciudad.


Michio Kaku: El Futuro Llega a Argentina


El gran atractivo del evento será la presencia de Michio Kaku, el reconocido físico teórico estadounidense y autor de "Una semana en el futuro". Su participación representa un hito significativo para Argentina en el mapa tecnológico global.

"Traer a Kaku fue un sueño y una odisea. Estuvimos cuatro meses negociando con sus representantes", cuenta Casiana Silveyra Perdriel, presidente del comité organizador y socia del estudio Beccar Varela. La llegada de Kaku al país tiene un valor simbólico que trasciende al evento: "Argentina muchas veces fue ignorada en este tipo de iniciativas. Su decisión de venir habla de un cambio. Nos está mirando el mundo".


El Ecosistema Fintech Argentino en Expansión


Según el informe "Fintech Radar Argentina 2024" de Finnovista, el ecosistema fintech argentino creció un 11,7% en 2024, alcanzando un total de 484 empresas, lo que subraya la creciente demanda de liderazgo tecnológico en el sector. Este crecimiento ha generado una mayor necesidad de eventos especializados que conecten a los actores del ecosistema.


Una Agenda Que Abraza la Diversidad

Uno de los aspectos más destacados del Digital Finance Forum es su enfoque en la diversidad. El 41% de los oradores que subirán al escenario son mujeres, y hay una participación activa de representantes de múltiples industrias, no solo del sector tecnológico.

Entre los disertantes confirmados se encuentran ejecutivos de Visa, Galicia, Oracle, IBM, Ripio, Andreani, PwC y Accenture. También participarán figuras como Marcos Ayerra (Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación), Daniel Hadad (fundador y CEO de Infobae), y Agustina Paz, integrante del board de Singularity University.


Temas Centrales: IA, Computación Cuántica y el Futuro del Trabajo


El evento abordará el impacto de la computación cuántica y la inteligencia artificial en el mundo laboral. "No te reemplaza una inteligencia artificial, te reemplaza alguien que la sabe usar", advierte Silveyra Perdriel, resumiendo una de las reflexiones centrales del foro.

La narrativa del evento toma como punto de partida los escritos futuristas de Kaku y los traslada a ejes que abarcan desde el trabajo y la educación hasta la ciencia, los negocios y la tecnología. "Muchos de los trabajos que conocemos hoy cambiarán radicalmente en los próximos años, pero eso no necesariamente implica una pérdida", explica la organizadora.


El Contexto Regional: Un Momentum Especial


Argentina no es la única protagonista en este escenario. La región latinoamericana está experimentando un crecimiento significativo en el sector fintech. La Cámara Argentina Fintech ha lanzado un nuevo ciclo de encuentros presenciales donde convocan a las personalidades más destacadas del mercado, mientras que eventos como el Fintech México Festival 2025 reunió a más de 2000 expertos y líderes de alto nivel del sector.


Más Allá de las Fronteras

El Digital Finance Forum se inscribe en un calendario más amplio de eventos tecnológicos en Argentina. La Innovation Tech Week, en su primera edición reúne a los líderes del ecosistema tecnológico argentino, mientras que la Semana de las tecnologías emergentes y creativas (Tecweek) presenta una nueva oportunidad para vivir de cerca los eventos más relevantes de la industria tecnológica.

ree

Una Experiencia Inmersiva


El evento fue diseñado como una experiencia inmersiva, más cercana a una historia contada en capítulos que a una jornada tradicional de exposiciones. Combina charlas breves tipo TED, paneles con líderes del mundo corporativo y tecnológico, dinámicas de networking, y el cierre global a cargo de Kaku.

"El objetivo es que los asistentes se inspiren, anticipen y conecten. Que salgan con una visión más clara de qué va a definir el éxito en los próximos años. No queremos espectadores del cambio, queremos protagonistas", resume Silveyra Perdriel.


Lecciones del Pasado, Visión del Futuro


La organización utiliza casos paradigmáticos como el de Blockbuster para ilustrar la importancia de la adaptación tecnológica. "Los líderes que no se preparen para el futuro corren el riesgo de desaparecer. Los fundadores de Netflix ofrecieron un modelo de negocio que se anticipaba al futuro, pero lo rechazaron. Cuatro años después, Blockbuster quebró", señala la presidente del comité organizador.


Acceso y Proyección


Las entradas generales tienen un valor de $250.000 y ya se agotó una parte importante del cupo. Para democratizar el acceso, el evento se transmitirá de forma gratuita por el canal de YouTube del IAEF, garantizando que nadie se quede afuera de esta experiencia transformadora.

"Las inscripciones volaron. La respuesta fue espectacular", celebra Silveyra Perdriel. "Queremos que este evento sea un 'wake up call', una señal para despertar. La innovación va a ocurrir con o sin nosotros. Ser parte depende de cada uno".


El Digital Finance Forum 2025 representa más que un evento: es una declaración de intenciones de un país que busca posicionarse como referente en innovación financiera. Con la presencia de Michio Kaku como símbolo de esta ambición, Argentina demuestra que está lista para liderar conversaciones globales sobre el futuro de las finanzas digitales.

En un contexto donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, eventos como este no solo conectan a los actores del ecosistema, sino que también envían un mensaje claro: Argentina quiere ser protagonista, no espectadora, de la próxima era tecnológica.

 
 
 

Comments


bottom of page