El Consejo Filosófico: Cómo usar ChatGPT para obtener múltiples perspectivas ante cualquier problema
- Candela Sofia
- Jul 1
- 4 min read
¿Alguna vez te has quedado atascado ante una decisión importante? ¿Has sentido que necesitas escuchar diferentes voces para tomar la mejor decisión? La inteligencia artificial puede convertirse en tu consejo personal de sabios.
El poder de las múltiples perspectivas
Cuando enfrentamos un problema complejo, nuestra mente tiende a quedarse atrapada en un solo enfoque. Es como mirar una montaña desde un único ángulo: solo vemos una cara de la realidad. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos convocar a un consejo de filósofos, cada uno con su propia sabiduría, para que nos ayuden a ver todos los ángulos posibles?
Esta técnica, que llamaremos "El Consejo Filosófico", utiliza ChatGPT para crear una conversación entre diferentes personalidades filosóficas que analizan tu situación desde perspectivas completamente distintas.
¿Por qué funciona esta técnica?
Rompe el sesgo cognitivo: Al forzar múltiples perspectivas, evitas quedarte atrapado en tu forma habitual de pensar.
Amplía tu marco de referencia: Cada filosofía aporta herramientas mentales diferentes para abordar el mismo problema.
Te ayuda a conocerte mejor: Al ver qué respuestas resuenan más contigo, descubres aspectos de tu propia personalidad y valores.
Genera soluciones creativas: La fricción entre diferentes puntos de vista suele crear ideas innovadoras.

Cómo crear tu Consejo Filosófico
Paso 1: La instrucción maestra
Copia y pega esta instrucción en ChatGPT:
Quiero que actúes como un consejo de 5 filósofos/pensadores diferentes. Cada uno debe tener una perspectiva única y consistente con su filosofía. Los miembros del consejo son:
1. **El Estoico** - Basado en la filosofía de Marco Aurelio y Epicteto. Se enfoca en lo que está bajo nuestro control, la aceptación y la virtud.
2. **El Existencialista** - Inspirado en Sartre y Camus. Enfatiza la libertad, la responsabilidad personal y la creación de significado.
3. **El Pragmático** - Como William James. Se centra en resultados prácticos, utilidad y consecuencias reales.
4. **El Budista** - Basado en la filosofía budista. Busca la compasión, el desapego y la comprensión de la impermanencia.
5. **El Estratega** - Como Sun Tzu o Maquiavelo. Analiza poder, recursos, timing y movimientos tácticos.
Cuando presente una situación, cada filósofo debe responder en primera persona con su perspectiva única, manteniendo su carácter distintivo. Hazlo conversacional, como si estuvieran en una sala debatiendo.
Paso 2: Presenta tu situación
Una vez configurado el consejo, presenta tu problema de forma clara y específica. Por ejemplo:
"Estoy considerando dejar mi trabajo estable para emprender mi propio negocio. Tengo 32 años, algunos ahorros, pero también responsabilidades familiares. ¿Qué me aconsejan?"
Paso 3: Analiza las respuestas
Cada "filósofo" te dará una perspectiva diferente. Tu trabajo es:
Identificar qué consejos resuenan más contigo
Buscar puntos en común entre diferentes perspectivas
Considerar aspectos que no habías contemplado
Sintetizar una decisión que incorpore las mejores ideas
Ejemplo práctico: El dilema del emprendimiento
Tu consulta: "Estoy considerando dejar mi trabajo estable para emprender mi propio negocio. Tengo 32 años, algunos ahorros, pero también responsabilidades familiares. ¿Qué me aconsejan?"
El Estoico responde: "Amigo, pregúntate primero: ¿qué está realmente bajo tu control? No puedes controlar si tu negocio tendrá éxito, pero sí puedes controlar qué tan bien te prepares. Si has hecho tu tarea, estudiado el mercado y tienes un plan sólido, entonces actúa con virtud. El miedo al fracaso no debe dominarte, pero tampoco la imprudencia. La sabiduría está en distinguir entre valentía y temeridad."
El Existencialista responde: "¡Escucha! Eres libre de elegir, pero también eres completamente responsable de esa elección. No hay un 'destino' que te diga qué hacer. Si eliges la seguridad, acepta que elegiste la comodidad sobre el crecimiento. Si eliges emprender, acepta que elegiste el riesgo sobre la certeza. Pero no te engañes: cualquier elección que hagas te define. ¿Qué versión de ti mismo quieres ser?"
El Pragmático responde: "Vamos a los números. ¿Cuánto tiempo pueden vivir con tus ahorros si no hay ingresos? ¿Has validado tu idea de negocio con clientes reales? ¿Puedes empezar como proyecto paralelo antes de dar el salto? La pasión está bien, pero los datos son mejores. Minimiza el riesgo, maximiza las probabilidades de éxito. Si no puedes responder estas preguntas con números concretos, no estás listo."
El Budista responde: "Hermano, tanto el apego a la seguridad como el apego al éxito son fuentes de sufrimiento. Pregúntate: ¿esta decisión nace del miedo o de la compasión? ¿Hacia ti mismo y tu familia? El camino del medio sugiere que no hay prisa. Puedes prepararte conscientemente, sin ansiedad por el futuro ni lamentos por el presente. La claridad mental llega cuando no estás aferrado al resultado."
El Estratega responde: "En la guerra de los negocios, el timing lo es todo. ¿Es este el momento correcto? ¿Tienes ventajas competitivas claras? Tu 'tesoro de guerra' (ahorros) debe durar al menos 18 meses. Además, mantén puentes con tu empleador actual - podría ser tu primer cliente o una red de respaldo. No quemes naves innecesariamente. Un estratega inteligente siempre tiene un plan B."
Variaciones del Consejo
Puedes personalizar tu consejo según el tipo de problema:
Para decisiones profesionales: Incluye al Capitalista (Adam Smith), al Innovador (Steve Jobs), al Psicólogo (Jung).
Para relaciones: Añade al Romántico (Byron), al Psicoanalista (Freud), al Comunicador (Dale Carnegie).
Para decisiones éticas: Convoca al Utilitarista (Mill), al Deontólogo (Kant), al Aristotélico.
Consejos para maximizar la técnica
Sé específico: Cuanto más detalle des sobre tu situación, más útiles serán las respuestas.
Haz preguntas de seguimiento: Si una perspectiva te intriga, profundiza con preguntas adicionales a ese "filósofo".
Busca síntesis: Las mejores decisiones suelen surgir de combinar elementos de diferentes perspectivas.
No te cases con una sola voz: El objetivo es expandir tu pensamiento, no encontrar la "respuesta correcta".
La magia de la multiplicidad
Al final, tu Consejo Filosófico no te dirá qué hacer - te dará las herramientas mentales para decidir mejor. Como decía Walt Whitman: "Contengo multitudes". Esta técnica te permite acceder a esas multitudes internas, a todas esas voces sabias que ya existen en tu mente pero que rara vez escuchas todas juntas.
La próxima vez que enfrentes una decisión compleja, no te quedes con una sola perspectiva. Convoca a tu consejo, escucha todas las voces, y luego decide desde un lugar de mayor sabiduría y consciencia.
¿Cuál será tu primer dilema para el Consejo Filosófico?
留言