top of page
Search

IA predice muerte cardíaca súbita con 93% de precisión

  • Writer: Candela Sofia
    Candela Sofia
  • Jul 29
  • 3 min read

La medicina cardiovascular acaba de dar un salto tecnológico significativo. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial llamada MAARS que puede predecir con una precisión del 93% si un paciente morirá por muerte súbita cardíaca, superando ampliamente los métodos clínicos tradicionales que apenas alcanzan un 50% de acierto.


El desafío médico que nadie había podido resolver


La miocardiopatía hipertrófica afecta a entre 1 de cada 200 y 1 de cada 500 personas en el mundo, siendo una de las cardiopatías hereditarias más comunes. Aunque muchos pacientes viven sin complicaciones, identificar quienes tienen riesgo real de muerte súbita ha sido históricamente imposible para los especialistas.

La experiencia humana solo puede detectar algunos patrones en el organismo, pero la nueva tecnología va mucho más allá. "Podemos predecir con gran precisión si un paciente tiene un riesgo muy alto de muerte súbita cardíaca o no", explica Natalia Trayanova, líder del estudio.

ree

MAARS: la tecnología que ve lo invisible


El modelo MAARS (Multimodal AI for ventricular Arrhythmia Risk Stratification) funciona de manera diferente a cualquier método anterior. Analiza imágenes de resonancia magnética cardíaca junto con el historial médico completo del paciente, detectando cicatrices y patrones de fibrosis en el corazón que están directamente relacionados con el riesgo de muerte súbita.

La clave del éxito está en su capacidad de análisis profundo. "No se ha utilizado el aprendizaje profundo en esas imágenes. Podemos extraer esta información oculta en las imágenes que normalmente no se tiene en cuenta", señala Trayanova.

Los resultados hablan por sí solos: mientras los métodos actuales tienen un 50% de precisión, MAARS alcanza un 89% de acierto general, elevándose al 93% en pacientes de 40 a 60 años, el grupo de mayor riesgo.


Un cambio de paradigma en el tratamiento


Esta tecnología promete transformar completamente el enfoque clínico actual. Muchos pacientes portan desfibriladores implantados de manera preventiva durante años, aunque nunca llegan a necesitarlos, lo que supone riesgos y molestias innecesarias.

Como explica Jonathan Crispin, coautor del trabajo: "Nuestro estudio demuestra que el modelo de IA mejora nuestra capacidad para predecir a las personas con mayor riesgo en comparación con nuestros algoritmos actuales y, por lo tanto, tiene el poder de transformar la atención clínica".

La herramienta permite un enfoque personalizado, identificando precisamente quién necesita protección y evitando intervenciones innecesarias en otros pacientes. "Tenemos pacientes que mueren en la flor de la vida por falta de protección, y otros que soportan desfibriladores el resto de sus vidas sin obtener ningún beneficio", contextualiza Trayanova.



Más allá de una enfermedad: expandiendo horizontes


Los investigadores no planean detenerse aquí. Tras los resultados obtenidos en pacientes con miocardiopatía hipertrófica, se busca ampliar el uso del modelo a otras patologías cardiovasculares como la sarcoidosis cardíaca y la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.

Paralelamente, otros centros de investigación están desarrollando sistemas similares. Ya se han planificado ensayos con pacientes reales en varios sitios de Londres y se espera que comiencen a mediados de 2025, mientras que otros algoritmos podrían integrarse en relojes inteligentes y dispositivos móviles para detectar variaciones en el electrocardiograma, lo que permitiría aplicaciones a gran escala.

ree

El futuro de la cardiología predictiva


Esta tecnología representa más que un avance médico; es una nueva forma de entender la prevención cardiovascular. La capacidad de ver patrones invisibles al ojo humano y predecir eventos potencialmente fatales con precisión quirúrgica abre un horizonte donde la medicina preventiva personalizada se convierte en realidad.

Para los pacientes y sus familias, esto significa la diferencia entre la incertidumbre y la tranquilidad, entre intervenciones innecesarias y cuidados precisos. La inteligencia artificial no solo está transformando cómo diagnosticamos las enfermedades cardíacas, sino cómo las prevenimos antes de que sea demasiado tarde.

 
 
 

Comments


bottom of page