La AI Assessment Scale: Una Herramienta Práctica para Evaluar con Inteligencia Artificial
- Candela Sofia
- Jul 1
- 5 min read
El Dilema de la IA en el Aula: Más Allá del "Sí o No"
Como docentes, nos enfrentamos a una realidad innegable: nuestros estudiantes ya están usando inteligencia artificial. La pregunta ya no es si deberíamos permitir su uso, sino cómo podemos guiar ese uso de manera educativa y ética.
Hasta ahora, muchas instituciones han adoptado un enfoque binario: "prohibir completamente la IA" o "permitir su uso libre". Sin embargo, esta aproximación todo-o-nada no refleja la complejidad real del aprendizaje ni las oportunidades que la IA puede ofrecer cuando se usa de manera intencional.
¿Qué es la AI Assessment Scale?
La AI Assessment Scale (AIAS) es una herramienta práctica desarrollada por educadores para educadores que nos ayuda a navegar este nuevo territorio. En lugar de ver la IA como algo que se permite o se prohíbe, esta escala propone cinco niveles progresivos que van desde no usar IA hasta explorar sus posibilidades más creativas.
Lo mejor de todo: está disponible gratuitamente en aiassessmentscale.com y ha sido traducida a 29 idiomas, siendo utilizada por cientos de instituciones educativas en todo el mundo.
Los 5 Niveles de la Escala: Una Guía Práctica
Nivel 1: Sin IA
El estudiante trabaja completamente sin asistencia de IA.
Cuándo usarlo: Para evaluar conocimientos fundamentales, exámenes presenciales, o cuando queremos asegurar que el estudiante domina conceptos básicos sin ayuda externa.
Ejemplo práctico: Un examen de matemáticas donde los estudiantes deben demostrar que pueden resolver ecuaciones cuadráticas paso a paso, o una prueba de comprensión lectora sobre un texto específico.
Nivel 2: IA para Planificación
La IA puede usarse para actividades previas como lluvia de ideas, esquemas o investigación inicial.
Cuándo usarlo: Cuando queremos que los estudiantes desarrollen habilidades de planificación y organización, pero el trabajo final debe ser genuinamente suyo.
Ejemplo práctico: Para un ensayo sobre cambio climático, los estudiantes pueden usar ChatGPT para generar un esquema inicial o buscar fuentes, pero deben escribir el ensayo completo con sus propias palabras y análisis.
Nivel 3: IA Colaborativa
La IA puede ayudar en tareas específicas como borradores, retroalimentación y refinamiento, pero el estudiante debe evaluar críticamente todo lo que usa.
Cuándo usarlo: Para proyectos donde queremos desarrollar habilidades de pensamiento crítico y evaluación de información.
Ejemplo práctico: En un proyecto de ciencias, los estudiantes pueden usar IA para generar explicaciones de conceptos complejos, pero deben verificar la información, compararla con fuentes confiables y explicar por qué eligieron usar o descartar ciertos contenidos generados por IA.
Nivel 4: IA Completa
Los estudiantes pueden usar IA extensivamente, pero deben dirigirla estratégicamente para lograr objetivos específicos.
Cuándo usarlo: Cuando el objetivo es desarrollar habilidades de gestión de proyectos, liderazgo de equipos (incluyendo "equipos" de IA), o resolución de problemas complejos.
Ejemplo práctico: Un proyecto empresarial donde los estudiantes deben crear un plan de negocio completo. Pueden usar IA para análisis de mercado, proyecciones financieras y estrategias de marketing, pero deben demostrar cómo dirigieron efectivamente estas herramientas y tomaron decisiones estratégicas basadas en los resultados.
Nivel 5: Exploración Creativa con IA
Los estudiantes usan IA de manera innovadora para resolver problemas únicos o generar soluciones originales.
Cuándo usarlo: Para proyectos avanzados donde queremos fomentar la innovación y el pensamiento creativo.
Ejemplo práctico: Desarrollar una aplicación educativa que use IA para personalizar el aprendizaje, donde los estudiantes deben experimentar con diferentes modelos, crear interfaces innovadoras y evaluar el impacto pedagógico de su solución.

Aplicaciones Concretas en el Aula
Para Docentes de Primaria
Nivel 1: Dictados y cálculos mentales
Nivel 2: Investigación sobre animales donde usan IA para encontrar datos básicos, pero crean sus propios dibujos y explicaciones
Nivel 3: Cuentos creativos donde pueden usar IA para generar ideas de personajes, pero escriben la historia completa
Para Docentes de Secundaria
Nivel 2: Ensayos argumentativos donde usan IA para investigar diferentes perspectivas
Nivel 3: Proyectos de historia donde verifican información generada por IA con fuentes académicas
Nivel 4: Simulaciones de debates parlamentarios donde usan IA para preparar argumentos complejos
Para Docentes Universitarios
Nivel 3: Análisis de casos complejos con retroalimentación de IA
Nivel 4: Investigaciones donde integran múltiples herramientas de IA
Nivel 5: Tesis que exploran nuevas aplicaciones de IA en su campo de estudio
Fomentando el Pensamiento Crítico
Una de las grandes ventajas de la AIAS es que convierte el uso de IA en una oportunidad de aprendizaje en lugar de una amenaza. Cuando los estudiantes saben que pueden usar IA en ciertos niveles, desarrollan habilidades cruciales como:
Evaluación crítica: Aprender a distinguir entre información útil y contenido irrelevante o incorrecto
Síntesis: Combinar información de múltiples fuentes (incluyendo IA) para crear algo nuevo
Metacognición: Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y el rol de la IA en él
Responsabilidad: Entender cuándo y cómo usar herramientas apropiadamente
Más Allá de la Detección: Un Enfoque Constructivo
La AIAS nos libera de la carrera armamentista de "detectar IA". En lugar de invertir tiempo y energía en determinar si los estudiantes "hicieron trampa", podemos diseñar evaluaciones que hagan útil y transparente el uso de IA.
Como explica Leon Furze, uno de los creadores de la escala: "No podemos simplemente mostrar la escala a un estudiante y esperar que no rompa nuestra confianza. Debemos diseñar evaluaciones que hagan que el uso apropiado de IA sea la opción más inteligente."
Implementación Práctica: Primeros Pasos
1. Comienza Gradualmente
No necesitas rediseñar todos tus cursos de una vez. Elige una o dos evaluaciones y experimenta con diferentes niveles.
2. Sé Transparente
Comunica claramente a los estudiantes qué nivel de IA es apropiado para cada tarea y por qué. Esto se convierte en una oportunidad de enseñanza sobre el uso ético de la tecnología.
3. Enfócate en los Objetivos de Aprendizaje
Antes de asignar un nivel, pregúntate: "¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan realmente?" Si la IA puede ayudar a lograr ese objetivo sin reemplazar el aprendizaje fundamental, considérala como una herramienta más.
4. Experimenta y Ajusta
La escala es flexible. Lo que funciona para una clase puede no funcionar para otra. Adapta los niveles según tu contexto específico.
5. Divide las Evaluaciones
En lugar de una gran evaluación final, considera múltiples tareas más pequeñas en diferentes niveles. Esto te permite evaluar tanto el dominio básico (Nivel 1) como habilidades más avanzadas (Niveles 3-5).
Recursos para Comenzar
La AI Assessment Scale ofrece recursos gratuitos que incluyen:
Plantillas editables para comunicar los niveles a los estudiantes
Guías de implementación para diferentes disciplinas
Ejemplos prácticos de evaluaciones en cada nivel
Traducciones a múltiples idiomas
Visita aiassessmentscale.com para acceder a todos estos materiales bajo licencia Creative Commons.
El Futuro de la Evaluación ya Está Aquí
La inteligencia artificial no va a desaparecer de nuestras aulas. Como educadores, tenemos la oportunidad de liderar la conversación sobre cómo integrarla de manera significativa y pedagógicamente sólida.
La AI Assessment Scale no es solo una herramienta para evaluar; es una invitación a repensar qué significa aprender y enseñar en la era de la IA. Nos ayuda a pasar de preguntar "¿Cómo evito que usen IA?" a "¿Cómo puedo usar la IA para mejorar el aprendizaje de mis estudiantes?"
Tu Próximo Paso
Comienza hoy: Elige una evaluación que tengas planificada para las próximas semanas. Visita aiassessmentscale.com, revisa los cinco niveles, y decide qué nivel sería más apropiado para esa tarea específica.
Luego, comunica ese nivel a tus estudiantes junto con el razonamiento pedagógico detrás de tu decisión. Observa cómo responden y qué aprenden no solo sobre el contenido, sino sobre el uso responsable de la tecnología.
La revolución de la IA en educación no se trata de la tecnología en sí misma, sino de cómo nosotros, como educadores, la integramos intencionalmente en nuestras prácticas pedagógicas. La AI Assessment Scale es tu mapa para navegar este territorio con confianza y propósito.
¿Ya estás usando IA en tus evaluaciones? ¿Qué desafíos has encontrado? Comparte tu experiencia con otros docentes y sigamos construyendo juntos el futuro de la educación.
Comments